Formación de alta cualificación
El Programa Diploma es una excelente preparación para la educación superior y anima a los alumnos a participar activamente en una sociedad cada vez más globalizada.
Bachillerato Internacional
El Bachillerato Internacional es una organización que ofrece cuatro programas educativos de alta calidad y exigencia para las distintas etapas educativas. El Programa Diploma se define como un programa educativo exigente y equilibrado, con métodos de evaluación rigurosos, dirigido a alumnos de 16 a 19 años.
Mentalidad Internacional
El objetivo fundamental del IB es formar personas con mentalidad internacional.
El IB estimulan la planificación y la investigación individual y en grupo. Hace especial hincapié en el aprendizaje de lenguas. Tienen una marcada dimensión internacional. Se centran en el desarrollo de habilidades de aprendizaje.
Preguntas frecuentes
-
¿El Bachillerato Internacional se cursa en inglés?
No, el Bachillerato Internacional del IES Benjamín de Tudela, se cursa íntegramente en castellano.
A excepción, claro está, de la asignatura de Inglés. -
Entonces, ¿por qué se llama Bachillerato “Internacional”?
El término internacional responde al carácter de los estudios que se cursan. La mentalidad internacional es una actitud de apertura y curiosidad por el mundo. Implica entender la complejidad, la diversidad y las razones detrás de las acciones e interacciones humanas.Además, hace referencia a que las asignaturas cursadas en el IB, se cursan al mismo tiempo, con los mismos contenidos en todo el mundo, y son evaluadas de las misma manera (mismo examen, a la misma hora) en todos los países en los que se cursa el programa y al enorme reconocimiento por parte del colectivo universitario internacional.
-
¿El Bachillerato Internacional está hecho para estudiar una carrera en el extranjero?
El alumnado que curse el IB no está obligado a continuar sus estudios en el extranjero. No obstante, para aquellos que deseen hacerlo, tener el título del IB facilita mucho el acceso a universidades internacionales, gracias al amplio reconocimiento y prestigio que tiene entre las mejores instituciones académicas del mundo. -
¿Se puede acceder a las universidades españolas con el Bachillerato Internacional?
Por supuesto. En el IES Benjamín de Tudela, hemos diseñado los dos años para que se cursen simultáneamente el Bachillerato Nacional, y el Bachillerato Internacional. Esto quiere decir que el alumnado que lo supere, tendrá dos oportunidades independientes para acceder a cualquier universidad de España, a través de la mejor de las dos calificaciones que obtenga en cada uno de los bachilleratos. -
¿El alumno que cursa el IB, está preparado para realizar la EvAU?
Los profesores que impartimos el IB, hemos diseñado de manera pormenorizada la planificación de los dos cursos de cada asignatura para que todo el alumnado pueda realizar sin ningún problema ambas pruebas: la evaluación externa del Bachillerato Internacional, y un mes después, la EvAU.
Antes de eso se impartirán todos los contenidos, y se llevará a cabo una preparación específica de ambas pruebas en el momento del curso pertinente. -
¿Solo se puede cursar en itinerarios de ciencias?
No. En el IES Benjamín de Tudela, se proponen tres itinerarios para cursar el IB: Ciencias de la salud, Ciencias de la ingeniería y Ciencias sociales.
Todo el alumnado que curse el IB tendrá unas asignaturas comunes: Monografía, CAS, Teoría del Conocimiento, Español A: Lengua y Literatura e Inglés, y cada itinerario tiene además unas asignaturas propias de la disciplina concreta, que lo diferencian de los demás, y que se estudiarán con mayor profundidad, ya que inciden sobre las preferencias del alumnado. -
¿Qué tiene de diferente este bachillerato?
Las principales diferencias con respecto a los bachilleratos tradicionales son:
- Las asignaturas. Todas ellas tienen unos contenidos propios, que abarcan y comprenden los contenidos de bachilleratos tradicionales, y los completan y profundizan en base a las preferencias del alumnado.
- La metodología. La manera en la que se imparten las clases es diferente. Lo fundamental es que todo el alumnado participa de manera activa en las actividades de clase. En las diferentes asignaturas se fomenta el debate, se incita a reflexionar y se emplean distintos enfoques que hacen que el alumno sea un participante con mayor protagonismo en el aula.
- La investigación. Las principales habilidades que se trabajan en los cursos del IB son la indagación y la investigación. En todas las asignaturas existe un trabajo práctico a lo largo de los dos cursos que consiste en elaborar una investigación propia de la disciplina. Además, existe una asignatura troncal, Monografía, que consiste en investigar un tema propuesto por el alumno dentro de la asignatura de su elección, bajo la supervisión de un profesor.
- La comprensión conceptual. La educación del IB huye de un aprendizaje basado en la repetición sistemática de problemas o en la memorización de definiciones o argumentos. Busca continuamente una comprensión profunda de los conceptos propios de las asignaturas y una reflexión y aplicación de las ideas y habilidades adquiridas.
- ¿Cómo se accede al IB?
El acceso a este curso está regulado por el Departamento de Educación de Navarra. En la resolución se especifica lo siguiente:
Los requisitos de acceso para poder acceder a las enseñanzas del Diploma del Bachillerato Internacional son los siguientes:
- Estar en posesión del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- Alcanzar la puntuación mínima de 7 puntos obtenida en la nota media del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.El proceso de admisión del alumnado se regirá por los siguientes criterios de baremación:
- Domicilio:
- Alumnado cuyo domicilio de residencia se encuentre en la Comunidad Foral de Navarra: 4 puntos.
- Alumnado cuyo domicilio no se encuentre en la situación anterior: 0 puntos.
- Nota media del título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.
- ¿A quién va dirigido este Bachillerato Internacional? El alumno que decida cursar el IB, debe tener fundamentalmente dos atributos:
- Curiosidad. En el IB es necesario hacerse preguntas, buscar información y profundizar en temas desconocidos. Este deseo de conocer y entender el por qué de las cosas que estudiamos, va a ayudar a desarrollar las habilidades de investigación y el pensamiento crítico, imprescindibles para realizar todas las asignaturas.
- Gusto por aprender. El alumno que más va a aprovechar los cursos del IB es aquel que no solo tenga curiosidad, sino que disfrute del proceso de aprender y que dé valor al hecho de conocer y de formarse per se, independientemente de títulos y calificaciones.
Asignaturas
Ciencias de la Salud
Lengua A: Español. NS Descargar
Lengua B: Inglés. NM Descargar
Filosofía: NM Descargar
Química: NS Descargar
Biología: NS Descargar
Matemáticas: NM Descargar
Teoría del conocimiento
Creatividad, Actividad y Servicio
Monografía
Educación Física (1º)
Física (1º)
Historia de España (2º)
Psicología (2º)
Ciencias de la Ingeniería
Lengua A: Español. NM Descargar
Lengua B: Inglés. NM Descargar
Filosofía: NM Descargar
Química: NS Descargar
Física: NS Descargar
Matemáticas: NS Descargar
Teoría del conocimiento
Creatividad, Actividad y Servicio
Monografía
Educación Física (1º)
Dibujo Técnico (1º)
Historia de España (2º)
Dibujo Técnico (2º)
Ciencias Sociales
Lengua A: Español. NS Descargar
Lengua B: Inglés. NM Descargar
Historia: NS Descargar
Gestión Empresarial: NS Descargar
Sistemas Ambientales y Sociedades: NM Descargar
Matemáticas: NM Descargar
Teoría del conocimiento
Creatividad, Actividad y Servicio
Monografía
Educación Física (1º)
Filosofía (1º)
Historia de la Filosofía (2º)
Geografía (2º)
Acreditaciones
Al final de los dos años académicos de Bachillerato el alumnado obtendrá las siguientes acreditaciones:
- Diploma del Bachillerato Internacional (reconocido en universidades de 144 países) .
- Título de Bachillerato Español y EvAU.
Requisitos y plazos
Requisitos de acceso:
1. Estar en posesión del título de Graduado en Educación secundaria obligatoria.
2. Haber alcanzado una nota mínima de 7 en la calificación media del titulo de ESO. 1. Para calcular se utiliza la calificación de todos los cursos de la ESO, a excepción de los cursados en el extranjero, aplicando las equivalencias en los cursos con notas cualitativas (SU=5,5; BI=6,5; NT=7,5; SB=9).
Proceso de admisión:
1. Alumnado con domicilio de residencia en Navarra: 4 puntos.
2. Calificación media de la ESO: Baremo sobre 6 puntos. Criterios de desempate: 1. Mayor puntuación en el apartado de domicilio. 2. Mayor calificación media en los cursos 3º y 4º de la ESO.
Todos los plazos de presentación y publicación se irán actualizando.
PROCESO |
LUGAR |
FECHA LIMITE |
Presentación de solicitudes |
Las solicitudes se harán preferentemente en el centro de manera |
24 – 28 de marzo de 2025 |
Consulta y revisión de datos |
Documentos y baremos de las solicitudes presentadas por parte de los/las solicitantes. |
14 – 16 de abril de 2025 |
Publicación de listas provisionales de admisión |
Página web |
25 de junio de 2025 |
Reclamaciones y renuncias en el centro de primera opción a las listas provisionales. |
Presencial |
26 – 30 de junio de 2025 |
Publicación de listas definitivas de admisión |
Página web |
2 de julio de 2025 |
Plazo de matrícula 1 |
En el caso de no haber obtenido plaza en la primera opción cabe la |
3 – 4 de julio de 2025 |
Lista de admisión tras la aplicación de mejora de opción |
Página web |
15 de julio de 2025 |
Plazo de matrícula 2 |
Para alumnado que ha obtenido la mejora |
16 – 18 de julio de 2025 |
Legislación vigente: Pincha aquí
El método de trabajo es especialmente activo, los 10 atributos del alumnado de IB son:
Habilidades de pensamiento | Habilidades de comunicación Habilidades sociales | Habilidades de autogestión Habilidades de investigación